Mientras escucho la Nuba Rasd al-Dayl, que es preciosa, tengo noticia de otro yacimiento andalusí a punto de ser destruido por causa de la desidia institucional (hay dos carreteras que pasan por el yacimiento, siendo especialmente destructiva la nueva carretera CM-4004, que parte en dos el yacimiento, a la vez que provocó graves destrozos en el recinto fundacional del yacimiento). También por causa de la cantera de áridos en cuyos terrenos se encuentra, como sucedió ya hace algunos años con la Cueva de la Pila en Cuchía, Cantabria, destruida por un frente de cantera al que metían voladuras mientras estábamos trabajando en su excavación.
El recinto también sufre la destrucción de motos y quads que pisotean de manera continuada por todo el yacimiento, sin importar un ápice a nadie.
El triste lugar es Walmus (Olmos) un hisn حصن más del conjunto de husun حصون del valle del Guadarrama, en plena vía de comunicación de Toledo a las tierras al norte del Sistema Central.
El recinto también sufre la destrucción de motos y quads que pisotean de manera continuada por todo el yacimiento, sin importar un ápice a nadie.
El triste lugar es Walmus (Olmos) un hisn حصن más del conjunto de husun حصون del valle del Guadarrama, en plena vía de comunicación de Toledo a las tierras al norte del Sistema Central.
La localidad actual a la que pertenece es El Viso de San Juan, provincia de Toledo, cuya web del ayuntamiento apenas habla del enclave. Walmus se construye en plena comarca de La Sagra Alta y perdió su importancia estratégica -como punto de apoyo a las expediciones dirigidas desde Córdoba hacia el Norte- en el momento de la caída del Califato. Se trata de un cerro en la margen izquierda del río Guadarrama y todavía son visibles una parte de sus edificaciones originales: Las excavaciones de urgencia llevadas a cabo en 2003 sacaron un campo de once silos de almacenaje de cereales, que no se ven. Este es un sistema para guardar los cereales (trigo y cebada, sobre todo) muy usado en toda la zona durante esa etapa, como puede verse también en la gran cantidad de silos localizados en madinat mayrit. Éstos de Walmus han proporcionado un buen conjunto de materiales cerámicos y óseos.
Los materiales cerámicos se encuentran enmarcados en un periodo que abarca desde los siglos X (como es el caso de los candiles) al XII. Igualmente se han localizado restos de fauna, cuyo buen estado de conservación ha permitido conocer que todas las especies halladas fueron procesadas por los ocupantes del poblado y después abandonadas y reaprovechadas por los carnívoros que carroñeaban los restos óseos desechados por el hombre. La ausencia de huesos quemados indica que los huesos eran descarnados y tras la descarnación, la carne se consumía, mientras que los huesos se abandonaban.
No hay casi especies silvestres representadas como ciervo, corzo o jabalí, destacando la ausencia de ciertos animales domésticos como los suídos (cerdos) mientras que el principal consumido es el de ovicápridos (70% de los restos localizados). Por otro lado, el consumo cárnico de otros animales como vaca, burro y perro parece estar atestiguado a través de las marcas de corte de algunos huesos. Entre los ovicápridos se puede ver que en ocasiones se aprovechan exclusivamente para carne. como lo demuestran algunos restos de individuos juveniles e infantiles. Sin embargo, la preferencia por este ganado se relaciona con el aprovechamiento de la lana o los lácteos, como reflejan las edades de los individuos adultos.
A juzgar por los restos localizados en las excavaciones, en torno al siglo X existía un arrabal, al que pertenecían los silos encontrados, pero sin fortificar por completo.
Una vez
Los materiales cerámicos se encuentran enmarcados en un periodo que abarca desde los siglos X (como es el caso de los candiles) al XII. Igualmente se han localizado restos de fauna, cuyo buen estado de conservación ha permitido conocer que todas las especies halladas fueron procesadas por los ocupantes del poblado y después abandonadas y reaprovechadas por los carnívoros que carroñeaban los restos óseos desechados por el hombre. La ausencia de huesos quemados indica que los huesos eran descarnados y tras la descarnación, la carne se consumía, mientras que los huesos se abandonaban.
No hay casi especies silvestres representadas como ciervo, corzo o jabalí, destacando la ausencia de ciertos animales domésticos como los suídos (cerdos) mientras que el principal consumido es el de ovicápridos (70% de los restos localizados). Por otro lado, el consumo cárnico de otros animales como vaca, burro y perro parece estar atestiguado a través de las marcas de corte de algunos huesos. Entre los ovicápridos se puede ver que en ocasiones se aprovechan exclusivamente para carne. como lo demuestran algunos restos de individuos juveniles e infantiles. Sin embargo, la preferencia por este ganado se relaciona con el aprovechamiento de la lana o los lácteos, como reflejan las edades de los individuos adultos.
A juzgar por los restos localizados en las excavaciones, en torno al siglo X existía un arrabal, al que pertenecían los silos encontrados, pero sin fortificar por completo.
Una vez
La visita se hace cómo buenamente se puede, ya que no hay indicadores ni señalización. Se llega desde el norte, por la A-5 (Madrid-Mérida) en Valmojado tomando la carretera que une Casarrubios con Cedillo, o desde el Sur por la A-42 (Ctra. de Toledo) desde Yuncos.
PARA SABER MÁS:
PARA SABER MÁS:
- Este página de Celiberia,net ofrece muy buena información de como acceder, de hecho, he tomado un par de fotos de ella.
- José Yravedra Sainz de Los Terreros: Arqueozoología y tafonomía de la fortaleza dewalmus –olmos–. El Viso De San Juan, Toledo
- Jorge Morín de Pablos et al, Walmus, una fortaleza islámica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario