sábado, 11 de octubre de 2014

Mezquita de la Alquibla, Ávila الجامع

En la calle Empedrada número 33 de Ávila quedan los restos de la llamada Mezquita de la Alquibla. Los mudéjares abulenses construyeron varias mezquitas que, en la documentación oficial, reciben el nombre de almagid o almají, versión castellana de al masyid (para saber cómo suena, pinchad en el enlace y, una vez en el traductor, en el icono del altavoz de la parte en árabe).

Esta calle Empedrada es un ejemplo de urbanismo fósil, en la que pueden reconocerse elementos característicos como puertas enmarcadas en arcos de herradura, esgrafíados e incluso, edificaciones completas.


En esa zona de la ciudad se encontraba el barrio de la Morería de la Alquibla, extramuros y al sur del recinto amurallado que conocemos hoy. Hay noticias de dos de ellas, a principios del siglo XVI: una llamada de la villa o Almagid Mayor (en el entorno de la actual iglesia de San Esteban) y otra llamada Almagid de la Solana, al pié de la muralla (en su lugar se construyó el Monasterio de Gracia). En la foto anterior puede verse el edificio, descentrado respecto de la alineación de la calle, de modo que evidencia una ordenación anterior del caserío.


A finales del siglo XIV es cuando aparece este almají de la Alquibla, en el mismo sitio en que se concentraba este barrio importante de mudéjares. Ya en 1480 se construye una mezquita nueva -al sur de la ciudad- en la Morería del Berrocal, según un acuerdo local que garantizaba que, si se cerraban mezquitas fuera de los recintos de las nuevas morerías, se podrían construir otras en ellas. Las mezquitas de este barrio están en uso entre los siglos XIII y XV.



A pesar del tiempo transcurrido, es posible identificarla gracias a los materiales empleados para su construcción (el edificio presenta en su alzado numerosos elementos arqueológicos visibles -estelas funerarias islámicas- reutilizados con posterioridad a 1502, como material constructivo, en añadidos o reformas) y, sobre todo, por la planta, la estructura y la orientación hacia el sureste, es decir, hacia La Meca. Algunos de sus alfaquíes fueron Abd Allāh ben ‘Uzmān ben Ahmad ben Muhammad al-Ansārī, quien fue requerido para emitir una fatwà sobre el modo en que debía practicarse la azala, que comenzó diciendo: En esta nombrada ciudad [Ávila] hay tres aljamas, cada una con su alfaquí (…).

Además de centro de oración, una mezquita es un lugar de reunión social y en este caso, se perfila como un elemento caracterizador del colectivo mudéjar abulense. Afortunadamente, no se destruyó todo lo que se pretendía.






Para saber más, en este caso, una web completa:

jueves, 29 de mayo de 2014

Qal`at al-Jalifa Calatalifa, قلعة الخليفة

Pues antes de que se destruya definitivamente, avanzo un poco la historia de Calatalifa, una atrocidad más cometida por las autoridades madrileñas en cuestión de patrimonio histórico. Ya hace mucho tiempo que dejaron a la altura del betún la fama del caballo de Atila.

Dejo enlazado un magnífico texto, de David Martín del Hoyo y Jesús Rodríguez Morales, ochenta paginazas que mejor leer directamente:



Y las noticias que han ido saliendo en el periódico de Villaviciosa de Odón, en cuyo término municipal se encuentra este yacimiento: 
http://villaviciosadigital.es/tag/yacimiento-calatalifa/



Actualmente, Ecologistas en Acción del Suroeste de Madrid-Kalatalifa lleva a cabo, desde 2001, una marcha anual para visitar el yacimiento, que es una buena manera de acceder al mismo y reivindicar su conservación. La de este año ya pasó, fue en abril.


lunes, 26 de mayo de 2014

Alquería de Almallutx, Mallorca قرية

Almallutx es una alquería del término municipal de Escorca, que da nombre al valle formado por el torrente del Gorg Blau y está dominada por el morro de Almallutx (1.040 metros de altura).

Se encuentra en la Sierra de Tramuntana (recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), muy próxima al Puig Major, el pico más alto de la sierra, en el extremo NW de la isla de Mallorca. Este valle permanece casi en su totalidad sumergido por las aguas del pantano de Gorg Blau, y como en tantas otras ocasiones, alberga una gran cantidad de yacimientos arqueológicos: se han localizado cuevas de enterramiento y monumentos talayóticos especialmente, como el de la cima de Es Castellot. Algunos de ellos han sido objeto de publicación ya desde los años 70, con trabajos como el de M. Fernández Miranda.


De la misma etapa de la excavación del talayot (años 69 y 70, durante la construcción de la presa) se sacaron cuatro habitaciones almohades, que formaban parte de una serie de hábitats alineados en torno a una serie de calles, escudillas y cuencos carenados característicos (decorados en verde sobre blanco modeladas sobre barro claro o en verde claro sobre pasta roja) y dos enterramientos en abrigos rocosos, en el trabajo de excavación que llevó a cabo Antoni Galió (Galeón) en 1969. El lugar aparece citado en el Llibre del Repartiment (Libro del Reparto) como un lugar poblado y dedicado a la explotación agrícola y ganadera.

Embalse de Gorg Blau

En el año 2011, debido a una pertinaz sequía, el nivel de las aguas del pantano bajó de tal manera, que se pudo llevar a cabo una excavación que confirmó lo que se venía sospechando: la presencia de un asentamiento rural que constituyó uno de los principales núcleos de resistencia almohade a la conquista cristina de la isla de Mallorca. Posiblemente se trata del yacimiento arqueológico más importante de toda la isla para esta cronología, de tal manera que sólo en un par de campañas se ha dado a conocer hasta en reportajes de televisión japonesa.

Lamentablemente, las autoridades baleares tienen cosas mejores en las que pensar y no han apoyado la investigación del yacimiento, de modo que los investigadores -Jaume Deyà y Pablo Galera- se han tenido que montar un crowfunding para llevar adelante sus trabajos. Hace poco han informado que una entidad bancaria les ha aportado dinero para la campaña de este año. Es penoso que el dinero público que debería emplearse en estos menesteres, nunca esté disponible, pero ésa es otra historia.



Los restos que asomaban durante la sequía

Almallutx es un asentamiento dotado de una precisa planificación urbana y edificado con técnicas constructivas avanzadas, dedicado a varias funciones: residencial, gubernamental y funeraria. Esto se plasma en la presencia varios inmuebles, uno de ellos monumental, una mezquita, la maqbara y abundantes restos óseos. Igualmente se ha documentado la presencia de seis molinos harineros conectados mediante sus correspondientes acequias, de origen andalusí y utilizados hasta la época moderna. A pesar de ser molinos para trigo, con posterioridad, dos de ellos se convirtieron en molinos draperos que trataban la lana. Éstos son los que están mejor conservados, se reconstruyeron en su momento y se puede apreciar todavía la torre de caída del agua o la casa del molinero. Los molinos se encuentran en la zona de un torrente, una buena ubicación porque permitía utilizar el cauce del agua. Incluso es posible que algunos se destruyeran por la fuerza del agua en alguna crecida.

La alquería de Almallutx fue destruida por un incendio, según se desprende de los hallazgos de piezas de cerámica quemadas y algunos niveles de cenizas. Durante los trabajos de la segunda campaña de excavación, se localizó una vivienda que ha permitido establecer que las casas tenían una cubierta que al interior era de carrizo y madera, mientras que al exterior usaban arcilla como aislante.

En al Andalus, la palabra alquería (del árabe al-qarīat قرية, pueblo, caserío) designaba a los pequeños núcleos de viviendas rurales que estaban rodeados de campos de cultivo y eran autosuficientes (o casi), cuyo antecedente inmediato hemos de buscarlo en las villas romanas. Normalmente contaban con un eficiente sistema de acequias para garantizar el abastecimiento de agua y algunas llegaron a tener hasta los mil habitantes.

Los restos de muros cubiertos por el agua del embalse

La calidad de las piezas encontradas es tal, que hasta ha permitido localizar los restos de un preparado para conservar carne, gracias al trabajo del área de botánica del departamento de Biología de la UIB. El estudio de restos de polen en cinco alfàbies (contenedores de transporte cerámicos producidos en la Península Ibérica, o sea, tinajas) y en la base de  se ha detectado azafrán, cítricos y aceite, componentes de un adobo, aún usado en Menorca de manera muy similar.

Materiales cerámicos in situ


Igualmente las almacabras, situadas en abrigos rocosos cercanos, han proporcionado una gran cantidad de restos humanos, que permiten hacerse una buena idea de la cantidad de población que tuvo el asentamiento. A juzgar por la estratigrafía parece haber dos momentos en los enterramientos: uno plenamente andalusí y otro posterior, durante el proceso de conquista cristiana.

Otra vista del embalse y los restos

En resumen, la alquería de Almallutx es un asentamiento que conserva in situ e inalterada su configuración original, de modo que permite determinar precisamente la estructura y organización de la comunidad rural islámica en un periodo cultural considerado en Baleares como “la época oscura” por la falta de información arqueológica y documental que se tenía hasta el momento.

VISITA:
No se puede visitar, por aquello de las aguas que cubren, pero sí se puede recorrer rutas senderistas por el valle, que son una manera de apreciar el entorno y comprender porqué hay presencia humana en la zona desde hace taaaaanto tiempo.

Para saber más:

DEYÀ MIRÓ, Jaume (2012): Noves aportacions a l’arqueologia de la vall de Sóller i els seus voltants. VI Jornades d’Estudis Locals de Sóller i Fornalutx. Ajuntament de Sóller i Ajuntament de Fornalutx.

Grupo en Facebook: https://www.facebook.com/Almallutx.Musulmanes.Mallorca


Almallutx, un yacimiento único en Baleares  Equipo Almallutx on Vimeo.

viernes, 14 de febrero de 2014

almacabra de Tauste مقبرة

En esta ocasión, un vídeo de cómo es el proceso de excavación, en este caso en la almacabra de la villa de Tauste (Zaragoza), de época de las taifas (s. XI).

Gracias a Francisco Javier Gutiérrez por colgarlo:

miércoles, 12 de febrero de 2014

madinat bayyana, Pechina مدينة

El yacimiento arqueológico de Bayyana se encuentra situado en el término municipal de Pechina, provincia de Almería, en el paraje denominado Los Llanos de Benítez.


Ver mapa más grande

La ocupación árabe de esta zona se produce entre los años 714 y 716 y los recién llegados árabes del este mediterráneo y bereberes norteafricanos, con sus sus familias, trajeron un sistema de organización social de carácter tribal. En estas tierras se instaló la familia yemení de los Abu Siraj, que aportó un colectivo humano de soldados campesinos que desarrollaron un intensivo sistema de regadío que cambiará para siempre el paisaje del valle del Andarax.

Su posición estratégica le permitió convertirse en un próspero centro comercial y no sólo en lo material, sino también en lo religioso. Bayyana fue la cuna del sufismo andalusí, un movimiento de gran importancia por su profundidad, que aportó muchas claves al misticismo cristiano posterior. Se trata de una medina campesina apoyada en un entorno agrícola donde las distintas alquerías (se han contabilizado hasta cinco núcleos) se distribuían a lo largo del valle.


Bayyana se convertirá en una de las ciudades comerciales más importantes de Al-Andalus durante los siglos IX y X. Las referencias escritas informan de su esplendor, con una gran mezquita mayor y abundancia de telares, alfares y baños públicos. Gran parte de esta prosperidad se veía favorecida por la paz que aquí se respiraba frente a las luchas civiles de finales del emirato cordobés, lo que favorecía que Bayyana fuera semiindependiente, como una república marítima, gracias al cercano puerto de la futura Almería.

La decadencia de Bayyana comienza con la creación de Almería en el 955 y el traslado allí de la población. En el 1012 era saqueada por los bereberes y pierde su carácter urbano, convirtiéndose en una simple alquería dependiente de Almería.

Sobre el yacimiento de Bayyana se vienen llevando a cabo trabajos de excavación arqueológica desde hace varios años, que han documentado numerosas estructuras inmuebles y objetos de enorme interés:
  • la almacabra, que parece ocupar una gran extensión en superficie,
  • calles anchas y rectilíneas, pavimentadas con tierra apisonada, que distribuyen el espacio donde se integran los tres sectores de la localidad.
  • viviendas, de una variada tipología en las que la abundancia y riqueza de estructuras arquitectónicas y el material cerámico aparecido corroboran los datos aportados por las fuentes escritas que hablan de Bayyana como un gran centro artesanal y comercial durante la época del Emirato,
  • zona artesanal de producción cerámica y un horno de vidrio. Las numerosas muestras de útiles de alfarero, unidas a las grandes proporciones del alfar localizado, son indicios de una producción a gran escala dirigida a la exportación.
Su trazado presenta una cuidada organización espacial que se manifiesta en varios aspectos:

a) presencia de muros de aterrazamiento para salvar los desniveles del terreno.

b) construcción de un esmerado sistema de evacuación de aguas residuales, con pozos negros en las calles y cubiertos con losas de pizarra para facilitar su limpieza.

c) una canalización de gran envergadura para la traída de aguas.



Las viviendas se alinean a lo largo de las calles, presentan una sola planta y cubierta de tejas. Sin más huecos que las puertas, las estancias se disponen en torno a un gran patio central, eje de la actividad de la casa y distribuidor de las habitaciones. Un zaguán previo salvaguarda la intimidad de la casa. Las salas o alcobas, el elemento más rico y cuidado de la vivienda, son de gran tamaño, y se dedican a diversos usos: lugar de reunión, dormitorio e incluso lugar de trabajo para fabricación de tejidos, en particular seda. Hasta se ha localizado una figurita antropomorfa de barro, que puede verse en el Museo de Almería, junto al resto de la colección principal de piezas.

Uno de los espacios más característicos es la letrina, que aparece siempre como una habitación independiente presente en todas las viviendas, desagua a través de una tarjea en el pozo negro situado en la calle y tiene paredes y suelos pintados a la almagra. Es el elemento que mejor define el carácter urbano del conjunto, al expresar claramente la preocupación por la higiene propia de los habitantes de espacios densamente poblados.

La simpleza de los materiales utilizados en la construcción (mampostería en la base y tapial en las paredes) se esconde con un abundante uso de argamasa y estucados que recubren suelos y paredes, extendiéndose por toda la casa, aunque son especialmente importantes en las salas, en las que los zócalos, habitualmente pintados de rojo, se enriquecen con una decoración geométrica a base de bandas verticales, diábolos, cuadrados y triángulos.



El material cerámico aparecido es abundante y diverso, desde piezas de gran tamaño (tinajas decoradas de cordones, ánforas, cántaros...) a marmitas, cazuelas, jarras, candiles y ataifores con una tipología muy variada.

Sobre el Centro de Interpretación de Bayyana, no he podido localizar en la red una página, pero sí actividades que se han llevado a cabo. De modo que parece que sí está abierto y debería estar en los bajos del Centro Social de Pechina, en la calle del Maestro Berenguel. Está conformado en torno a cinco ejes temáticos:
  1. Introducción y bienvenida al visitante mediante un gran panel recogiendo el contexto mundial de los siglos IX y X, etapa de desarrollo de Bayyana.
  2. Cerámica de los siglos IX y X, con talleres, tipologías y obras significativas.
  3. Vivienda, partiendo de una maqueta que ilustre sobre el modelo de casa medieval.
  4. Comercio de la época, partiendo de dos productos característicos, la cerámica y el vidrio, y recogiendo un significativo pecio descubierto en el sur de Francia.
  5. El yacimiento arqueológico, con el análisis de sus fases constructivas, proceso de excavación, tipologías de viviendas y espacios urbanos, etc.

EDITADO 22/02/2014:


Más info:

Acceso:

Por la ctra. Al-P-816 de Pechina a Rioja, en el cruce con la carretera Al-3100, se gira a la derecha en dirección a los Baños de Sierra Alhamilla. A unos 200 metros hay un nuevo desvío, otra vez a la derecha y, casi enseguida, se llega a un espacio vallado que cierra el yacimiento arqueológico.



Para saber más

CASTILLO GALDEANO, Francisco; MARTÍNEZ MADRID, Rafael. Estudio de los materiales cerámicos de Bayyana, Almería. Anuario Arqueológico de Andalucía, T.II. Actividades Sistemáticas, 1991 pp.63-70.

CASTILLO GALDEANO, Francisco; MARTÍNEZ MADRID, Rafael. Excavación sistemática del yacimiento hispano-musulmán de Bayyana (Pechina, Almería). Primera campaña, 1985. Informe preliminar. Anuario Arqueológico de Andalucía, T.II. Actividades Sistemáticas, 1985 pp. 427-435.

CASTILLO GALDEANO, Francisco; MARTÍNEZ MADRID, Rafael. II Campaña de excavación sistemática en el yacimiento hispanomusulmán de Bayyana, Almería. Anuario Arqueológico de Andalucía, T.III. Actividades de Urgencia, 1987 pp.665-671.

CASTILLO GALDEANO, Francisco. Urbanismo e industria en Bayyana, Almería. Congreso de Arqueología Medieval Española (2º. 1987. Madrid), pp.539-549.

ROSELLÓ BORDOY, G. et al. Del rito al juego: juguetes y silbatos de cerámica, desde el Islam hasta la actualidad. 2006. p. 170, nº 3; Catálogo de la exposición celebrada en el Museo de Almería, entre diciembre de 2006 y febrero de 2007.

martes, 14 de enero de 2014

Qal'at Rabah, Calatrava la Vieja, قلعة رباح



Situada en la península fluvial que surge junto la confluencia del río Guadiana y el arroyo de Valdecañas, domina parte del camino de Córdoba a Toledo (en las proximidades de la localidad de Carrión de Calatrava, provincia de Ciudad Real). Nace como punto caravanero y de control militar y gracias a su situación estratégica, se convirtió en una de las medinas más importantes de al Andalus. El cauce del río es la columna vertebral del sistema defensivo de la ciudad, ya que en aquel momento era mucho más caudaloso y rodeaba el flanco norte de las 5 hectáreas de superficie del cerro amesetado en donde se construye. El resto del perímetro se defendía a base de murallas.



La primera mención que se hace de Qal'at Rabah en las fuentes escritas es del año 785, pero es el emir Muhammad I quien transforma el primitivo qalat, mediante su reconstrucción, fortificación y repoblación, en la capital de un amplio territorio que apoya al poder cordobés frente a la irredente Tulaytula. Desde su construcción, el conjunto pasa por distintas manos: conquistada por Alfonso VII en 1147, recupera su naturaleza andalusí en 1195, tras la batalla de Alarcos, permaneciendo así hasta el 30 de junio de 1212. 

Desde 1984 se vienen realizando excavaciones, trabajos de consolidación de sus distintas estructuras de modo que se han podido localizar:


  • un circuito amurallado con 44 torres de las que 2 son albarranas y tres torres pentagonales en proa,
  • un foso húmedo artificial (de unos 10 metros de profundidad), que en caso de necesidad convertía a la ciudad en una isla. Está excavado en la roca del cerro y tiene algo más de 750 m. de longitud. Se llenaba con el agua del Guadiana mediante gravedad, volviendo a verter sobre el río al final del recorrido.
  • un sistema hidraúlico con un castellum aquae y varias corachas para asegurar el suministro de agua en caso de asedio,
  • puertas de acceso en recodo y, en el frente sur de la muralla de la medina, nuevas líneas de flanqueo y varias líneas de antemuros,
  • la medina propiamente dicha,
  • el alcázar con elementos defensivos propios, varias estructuras internas de uso común como baños, hornos y un aljibe (posteriormente reconvertido en mazmorra). Igualmente se han podido identificar distintas fases de construcción y ampliación de las edificaciones,
  • arrabales con producción artesanal,
  • una almacabra almohade,
  • una mezquita.
Qal'at Rabah es un modelo característico de madinat andalusí de fundación omeya y aparece abundantemente citada en las fuentes textuales andalusíes. De todos los elementos citados se pueden encontrar hasta restos de habitaciones y calles pavimentadas.



Sobre el nombre
  1. qalat en árabe significa fortaleza, castillo, de modo que sugiere la primitiva función militar y defensiva de este espacio.
  2. rabah es una forma antroponímica (o sea, el nombre de una persona, en este caso masculina) probablemente del primer poblador o gobernador. Según algunos autores podría ser Ali ibn Rabah al Lahmi, al dahil (el emigrante). En cualquier caso, rabah literalmente significa ganancia y es un nombre muy repetido en la onomástica árabe antigua.
Actualmente Qal'at Rabah forma parte del conjunto arqueológico de Alarcos-Calatrava la Vieja, en el que se trabaja desde el punto de vista científico y social, dando empleo y formación en el Campo de Calatrava mediante escuelas taller. 



PARA SABER MÁS:

J. Francisco Blanco; M. Ángel Hervás & Manuel Retuerce (2012): Una primera aproximación arqueológica al oppidum oretano de Calatrava la Vieja (Carrión de Calatrava, Ciudad Real). Estudios de lenguas y epigrafía antiguas, ELEA, 12. p. 85-150.

Millán Martinez, J.M. (2007): Arqueología de Castilla-La Mancha. Actas de las I Jornadas, Cuenca, 13-17 de diciembre de 2005. Universidad de Castilla La Mancha, 2007.

Juan Antonio Chavarría Vargas (2001): Antropónimos árabes en la toponimia de Castilla La ManchaTulaytula, Revista de la Asociación de Amigos del Toledo Islámico, nº. 7, págs. 51-74.

http://www.ciudad-real.es/historia/calatravavieja.php (buenos dibujos sobre la reconstrucción de la fortaleza)



VISITAS:

El yacimiento cuenta con una buena estructura de visita por carretera. Se llega por la N-430 a una carretera secundaria, tras pasar el cruce de Fernáncaballero.

Horario: desde octubre a marzo abierto viernes, sábados y domingos de 10.30 a 14:00 horas y de 15:30 a 17:30 horas. En verano, imprescindible gorras y agua.
Entrada general: 4€, reducida 2€ niños entre 5 y 14 años.
Visitas guiadas solicitar cita previa a Ana Vanesa en el 649 728 752, mínimo 10 personas.

viernes, 10 de enero de 2014

Premio Dardos

No sabía lo que era hasta que me entero de que me lo han concedido: el Premio Dardos...

Es un premio virtual, de reconocimiento entre blogueros a los valores culturales y literarios transmitidos por el blog al que se premia.

Como todo en este mundo, tiene sus normas:

1. Incluir la imagen del premio. Ahí va:


2. Mencionar y vincular el blog que te otorga el premio, sin cuestionar ni siquiera un poco si se ha realizado la lectura atenta del blog recién premiado... ¡Gracias!

sdelbiombo. Una mirada artística al mundo



3. Entregar el premio a otros 15 blogs, merecedores del mismo reconocimiento. Esta es la parte más chunga, obviamente.

Como ha llegado a Yacimientos en al Andalus, creo que será razonable quedarme en el ámbito del rollo arqueológico cultureta, de modo que ahí voy:

Porque sabe de lo que habla y además lo demuestra:
1. Historia desde La Jara. Historia y arqueología desde la fahs al ballut.

Por didácticas y sabedoras y CURRANTAS:
2. Arqueología en mi jardín No tengo espacio para describir todo lo que hay de interés aquí...
3. Mar Nahar La búsqueda constante de la esencia.

Para enterarse bien de Extremadura:
4. Extremadura, caminos de cultura Sin parar de dar a conocer la Extremadura.
5. Extremos del Duero, conocimientos e imágenes Extremadura 100%
6. Batalius, una ventana al patrimonio islámico de Badajoz.

Para que NUNCA se callen:
7. Supersticiones De cómo se (no)piensa, se vive y se pernocta en madinat qurtuba. Bueno, y mucho, mucho más. 
8. Aventura en la tierra 2.0 ¿Cataluña, España? Nunca me presentaron a estas dos señoras...
9. Mujer del Mediterráneo Aprendiendo de las mujeres del mundo.

Porque me permiten saber más de mi ciudad:
10. Madrid tipográfico Caminar por la ciudad buscando rótulos...
11. Arte de Madrid, lo que todo blog de arte e historia debería ser.

Una manera diferente de conocer Al Andalus:
12. Receptes de cuina del Marroc La buena mezcla mediterránea por excelencia.
13. Nueva cocina marroquí El mundo es la casa de los que carecen de ella y aquí nos enseñan la cocina de una parte muy especial.

Una debilidad:
14. Dar Amina Pon en tu casa un poco de Al Andalus...

Y por ser quien me picó con el gusanillo del blogueo:
15. La danza del vientre y yo El primigenio saber oriental.

Sé que debería poner los que tengo enlazados aquí mismo, pero es que hace mil años que no publican y además, algunos hasta han desaparecido de la web... 

¡Definitivamente, no están todos los blogs que me gustaría que apareciesen en este listado, pero sólo dejan poner 15!

Gracias de nuevo.