sábado, 14 de diciembre de 2013

Reconstrucción virtual de la mezquita de Campillos, Antequera

Ya la habíamos comentado aquí, pero no está de más recordar que fue descubierta en 2006, entre Estepa y Antequera, enmascarada por un cortijo que se había integrado perfectamente en el conjunto monumental.

Estaba situada en el centro del territorio andalusí de los siglos X-XI, cercana a los principales núcleos habitados de la época. Un patio y sala de oraciones con la quibla orientada al SE, dividida en tres naves para albergar hasta 740 personas. Su situación y su tamaño hacen de ella una mezquita mayor, hecha para mayor gloria del poder y posiblemente para la fundación de una ciudad en su entorno.

Aquí está la reconstrucción virtual:


Videoanimación "La Mezquita de Antequera" - ESPAÑOL from Ooopart on Vimeo.

jueves, 26 de septiembre de 2013

HispanTV y madjrit, Madrid, مجريط

Pues un poco de video para la rentreè...
En este caso, paseo por madinat mayrit, de HispanTV. Los contenidos son de Francisco Juez.

jueves, 25 de julio de 2013

al Binya, al yazirat al jadra البنية


الجزيرة الخضراء

Algeciras o al yazira al jadra (la isla verde) se ha convertido, desde el año 1995 del siglo XX, en uno de los centros de estudios andalusíes más activos tanto en la realización de congresos como en la publicación de libros y, por supuesto, en el estudio de yacimientos arqueológicos.

Este de al Binya (también al Bunya, البنية la estructura podría traducirse) se localizó gracias al trabajo del equipo de investigación del Museo Municipal entre 1995/99, que recuperó parte del recinto defensivo de la ciudad, un hammam, varias viviendas, parte de la almacabra y una enorme cantidad de elementos materiales de la vida cotidiana, sobre todo cerámicas de mesa y de cocina.

Planta con la situación de la medina andaluasí y de al Binya


El 28 de mayo de 1275 los meriníes conquistaron Algeciras. En julio de 1279 el sultán meriní Abu Yusuf Yaqub ordena la construcción de al-Binya, en la orilla norte del río Miel. Según se relata en la Crónica Dajira "En los días de su reinado construyó dos ciudades, Fas al Yadid [Fez] y la segunda es la ciudad que construyó para su propia residencia a las afueras de Algeciras [...] En ambas ciudades construyó aljamas, alminares, alcázares, baños, acequias y puentes en los caminos". La construcción debió terminar en torno al 1285, al menos los principales edificios palaciegos.

Restos de la mezquita

Según se puede leer en obras de viajeros como Ibn Battuta, puede deducirse que hubo arreglos de la fortaleza de al yazira al jadra: construcción de muros, edificios y fosos, viviendas de nueva planta, almacenes y una mezquita aljama. Además se levantaron atarazanas (dar al sinaa) y una linea de defensas que llegaba hasta la Yebel Tariq (Gibraltar).

Los datos aportados por la investigación han permitido recuperar el trazado original de la Villa Vieja o ciudad andalusí -el primer asentamiento islámico en la Península Ibérica, distinguiéndolo de las estructuras de al Binya, la ciudad meriní.

Las excavaciones han sacado los siguientes elementos:

  • el recinto defensivo, con una torre de flanqueo, la muralla (97 metros de calicanto y mampostería), una barbacana y foso, puente de acceso, la liza y una almacabra -todos elementos de gran complejidad y de refinada técnica defensiva,
  • la zona aúlica o edificios para el sultan y su corte,
  • la zona portuaria,
  • arrabales y barrios nuevos
  • una red de alcantarillado para las aguas sucias.

Todos los elementos localizados llevan a la conclusión de que los meriníes fundaron una ciudad con un urbanismo planificado hasta en los más pequeños detalles, de manera que quedaría plasmada la intención de los meriníes de reafirmar su poder frente a nazaríes y castellanos, además de dejar constancia de su intención de permanecer en al Andalus de manera estable. Si comparamos la planta de al Binya con otras ciudades magrebíes (Fes, al Mansura y el Afrag), las similitudes son evidentes y revelan un programa de construcciones estatales urbanas muy bien planificadas, que conjugaban las estructuras básicas de la medina islámica con la función de ciudad-campamento necesarias para el proyecto expansivo meriní.

Todos los restos conforman el Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes, situado en la prolongación de la Avda. Blas Infante, junto al Parque María Cristina. Este parque abarca un espacio de unos 6000 metros cuadrados entre la calle Capitán Ontañón y la Avda. Virgen del Carmen.


Espectacular imagen del perfil en una cata de la almacabra

Plano del yacimiento y elementos importantes

Para saber más:

Antonio Torremocha Silva (2005) Algeciras (Siglos VI-X)aproximación histórico-arqueológica a una ciudad portuaria en la orilla norte del estrecho. Arqueologia medieval, Nº 9,  págs. 105-124.

Juan Bautista Salado Escaño, Ildefonso Navarro Luengo, Antonio Torremocha Silva (2000): La cerámica de época meriní en Algeciras. Transfretana: revista del Instituto de Estudios Ceutíes, Nº. Extra 4, Ejemplar dedicado a: Cerámica Nazarí y Meriní), págs. 329-376

Al-Andalus y el Mediterráneo en torno al año mil: la época de Almanzor. Antonio Torremocha Silva (ed. lit.), Virgilio Martínez Enamorado (ed. lit.) Ayuntamiento de Algeciras, Fundación Municipal de Cultura "José Luis Cano", 2003.

https://es.wikipedia.org/wiki/Al-Yazira_Al-Jadra, en este enlace viene muy bien documentados los distintos lugares de Algeciras que tienen restos visitables.

Web del Parque Arqueológico de las Murallas meriníes

jueves, 4 de julio de 2013

Castillo de Montefrío, Granada, قلعة

En dos palabras, im-prezionante:


Mezquita de Almonaster la Real, Huelva, masjid, مسجد


Se trata de la única mezquita construida cuándo éramos al Andalus, que ha llegado casi intacta hasta nuestros días. Se encuentra en el recinto fortificado que preside la localidad de Almonaster la Real, provincia de Huelva, en una colina de la Sierra de Aroche desde dónde se domina la vista de todo el territorio circundante y muy probablemente edificada sobre una basílica visigoda, a su vez levantada sobre un templo romano (a su vez construido sobre un santuario indígena...), lo mismo que sucede en la mezquita de Córdoba y en muchos otros lugares de culto por todo el mundo mundial.

Parece que Almonaster deriva de al-munastyr el monasterio, lo que vendría a confirmar la existencia de una comunidad monacal en el territorio. Aquí está la situación respecto al pueblo:



La mezquita de Almonaster tiene unos 100 metros cuadrados de planta trapezoidal, forma poco corriente pero impuesta por lo accidentado del terreno. Está edificada a base de ladrillo, sillares de granito y mampostería, es decir, mezclando distintos materiales de construcción en función de los recursos del territorio, lo que abarata sensiblemente cualquier obra, sea del carácter que sea. El muro norte y el espacio que pudo hacer las veces de patio están excavados en la roca, que sirve asimismo de basamento al alminar. Lo escarpado del terreno y el uso de materiales de acarreo, torpemente dispuestos, quizá expliquen la irregularidad de su trazado. El recinto amurallado que cuenta con un perímetro de 313 metros.



Se han localizado también una buena cantidad de piezas reutilizadas, tanto romanas -de los siglos I y II (aras, columnas y capiteles) como visigodas -de los siglos VI y VII: un cancel de iconostasis, un cimacio y una lápida, entre otras piezas-, obviamente procedentes de las edificaciones anteriores en el mismo espacio. Esto de la reutilización tampoco es ninguna novedad: pienso, por ejemplo, en el verraco celtibérico que está formado parte de los muros del castillo de Coca, en Segovia, o en la cantidad de estelas y miliarios que forman parte de miles de casas en cualquier pueblo que podamos imaginar...

En la misma zona se encuentra la mina de Aguas Teñidas, con restos romanos asociados a su explotación, un pequeño escorial de cobre y un edificio de grandes dimensiones que permiten plantear que la explotación se centró en la primera mitad del siglo I d. C.

Haciendo una recapitulación de todo este batiburrillo constructivo, a saber:

- la reutilización de los materiales romanos y visigodos,
- el aparejo de ladrillo y el uso de la mampostería como recurso decorativo,
- la construcción de un miharab circular y
- el alminar con un machón central,

los estudiosos han considerado razonable datar el edificio a finales del siglo IX o principios del siglo X, ya que su desarrollo arquitectónico se relaciona con las obras más antiguas del Islam Occidental, tanto en el Norte de África como en el territorio de Al Andalus.


Planta del edificio en la actualidad, con los añadidos cristianos. La mezquita de Almonaster fue restaurada bajo la dirección del arquitecto Alfonso Jiménez Martín en 1975.

Algunas curiosidades de la mezquita son que los elementos que sustentan las arquerías de la sala de oración varían entre pilares (sección poligonal) y columnas (sección circular) y los materiales arqueológicos recogidos en la ladera sur son cerámicas de producción local con pervivencias de las tradiciones tardorromanas, visigoda y califal, junto a un componente popular, uno de los trocitos es de una tinaja con la decoración de una jamsa o mano de Fátma.

Existe una primera referencia a la localidad de Almonaster escrita en el año 822 que dice así:

 el iqlim de al-Munastyr y los demás de la kúra de Sevilla, recaudaron más de 35.000 dinares [...]
por el historiador Abu Abdullah al-Bakri (Leví Provençal, 1938).

La sala de oración tiene cinco naves cuyas arquerías corren paralelas al muro de la quibla, como es de esperar, claro. La nave central es la más ancha de las cinco mientras que las dos intermedias son también más anchas que las dos exteriores.

Quedan algunos restos de pintura en el miharab, que evidencian que en su momento estuvo decorado (igual que el de la mezquita de la ciudad de Vascos, en Toledo). Este miharab de Almonaster es de planta semicircular, se encuentra en curva al exterior del muro de qibla y está cubierto con una bóveda de horno de ladrillo.


Se ven los distintos tipos de elementos que sustentan las arquerías y su origen diverso: pilares de sección cuadrada, columnas...

Reconstrucción de la planta original:

El antiguo alminar está hoy fuertemente transformado por modificaciones posteriores. También es interesante señalar la presencia de tumbas de carácter antropomorfo en las proximidades del recinto.

Por si fuera poco, Almonaster es un centro de convivencia en el que desde hace tiempo se viene desarrollando una serie de encuentros culturales, las Jornadas de Cultura Islámica, que nos permiten acercarnos a aquellos tiempos y comprender un poco mejor los actuales.

Para saber más:

Magníficas fotos de la mezquita:
http://seordelbiombo.blogspot.com.es/2012/06/la-mezquita-de-almonaster-la-real.html

Susana Calvo Capilla (2004): Las mezquitas de pequeñas ciudades y núcleos rurales de al Andalus. Revista de ciencias de las religiones. Anejos X, pp. 39-63.

Juan José Fondevilla, Eduardo Romero y Timoteo Rivera (2012) "Fortificaciones bajo medievales de la Banda Gallega. Caracterización del itinerario cultural transfronterizo" Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

Marcelo Guglielmino (2002): El Centro de Interpretación Almonaster la Real (Huelva): la frontera abierta. Planificación interpretativa y diseño de centros: primeros modelos. Coord. por Carlos Sánchez de las Heras,  págs. 101-105,

Alfonso Jiménez Martín (1975) La mezquita de Almonaster. Instituto de estudios onubenses “Padre Marchena” Diputación provincial de Huelva.

viernes, 24 de mayo de 2013

madinat Xaltis, Saltés, Huelva, مدينة

Dentro del término municipal de Huelva, en el Paraje Natural de Marismas del Odiel, se encuentra el yacimiento de Saltés. Aunque posee niveles más antiguos (protohistóricos, en concreto), lo que está mejor conservado es la medina árabe, con una zona de viviendas, un recinto fortificado y un puerto con atarazanas. Saltés es un yacimiento que, por sus condiciones excepcionales y por su interés histórico, aún puede aportar informaciones muy relevantes, en especial teniendo en cuenta que hasta ahora sólo se ha excavado una mínima parte del mismo (3.500 m2 de un total de 7 ha.), sobre todo al tratarse de un hábitat que no ha sufrido modificaciones posteriores a su abandono.

La ciudad se sitúa cronológicamente hacia los siglos X y XIII, sobre todo cuando fue sede del Reino de Taifas de los Baikríes, primero, y Reino de Taifas del señor de Umba y Xaltis -Huelva y Saltés- (después) bajo el reinado de Abd al-Aziz al-Bakrí. A partir de 1052 se produce su lento abandono cuando los dominios de al-Bakrí son conquistados por al-Mutadid y es confinado en la isla. Xaltis,  que también se llama así, llegó a alcanzar una población de 10.000 habitantes, que es mucha gente para esa cronología


Localización en la ría de Huelva el yacimiento de Saltés

El yacimiento está situado frente a Punta Umbría, en la orilla este de la ría de Huelva. La Isla de Saltés forma parte de las marismas del río Odiel y se compone de tres entidades de tierra y arenas consolidadas: El Almendral, El Acebuchal y La Cascajera. Saltés siempre se comunicó fácilmente, según los textos árabes medievales, con el área de Punta Umbría; dicen al-Himyari y al-Idrisi que, al oeste, la isla casi tocaba al continente, puesto que la ría mide solamente un medio tiro de piedra; por esta ría, se transporta todo lo necesario para los habitantes.

Existen referencias de mediados del siglo IX sobre Saltés, que narran las incursiones normandas que en este período afectaron a buena parte del Suroeste peninsular. El almeriense al-Udrí, lo mismo que al-Idrísi, señala que los normandos se apoderaron en varias ocasiones de Saltés, haciendo huir a sus habitantes para dejarla vacía. Por lo tanto, Saltés es una de las pocas localidades onubenses cuyo poblamiento está atestiguado a través de las fuentes literarias durante el emiral (VIII-IX), junto a Niebla y Gibraleón.

La época predominante del yacimiento es la almohade, si bien la existencia de la ciudad se remonta tiempo atrás, pues la actividad metalúrgica que estructura buena parte de la evolución del asentamiento islámico está ya documentada desde la segunda mitad del siglo X.


Restos de las edificaciones de la medina

El sector que corresponde a la ciudad medieval de Saltis es casi llano; el único relieve notable -se ve desde lejos- es la fortaleza en ruinas y que sobresale cinco metros respecto de la marisma. Esta alcazaba tiene una planta cuadrada de unos 70 x 40 m. con seis torres rectangulares, cuatro de ellas en los ángulos. Los muros tienen, en ciertos tramos, un espesor de 2,38 metros y están construidos en tapial. Al lado del castillo y mirando hacia Punta Umbría, quedan vestigios de unas piletas de salazón romanas, similares a las de Belo Claudia en Cádiz. De la misma época son unos sillares sueltos, hallados en la orilla de la ría, que según las investigaciones en la zona son posibles vestigios de un templo romano dedicado a Hércules, tal como informa Estrabón.

Saltis estaba protegida por las marismas y su tejido urbano fue bastante denso. Las excavaciones demuestran que las casas, muy numerosas, se apoyaban unas contra otras, organizándose en calles o callejones (este modelo es el típicamente árabe). A la medina se sumaban varios arrabales. Contaba con abundante agua potable: se han encontrado varios pozos construidos en ladrillo y brocales de cerámica en los patios, a veces con decoración rica de motivos florales. En las casas más cuidadas, también se nota la presencia de pavimentos, así como letrinas y desagües.

Otros, además, tenían jardincillos con andenes perimetrales, en algún caso regados mediante canales, o arcaduces, que llevaban agua desde el exterior de la casa. Uno de los jardines domésticos encontrados tenía 16 metros cuadrados.

Las fuentes árabes que describen la ciudad mencionan su abundancia en agua y una gran cantidad de jardines: El mar rodea la isla de Saltés por todas las partes; en una de ellas, sólo está separada del continente por un brazo de mar [de escasa] anchura (...); por allí pasan sus habitantes para buscar el agua necesaria (...) Hay pozos de agua dulce, de donde se puede sacar agua sin descender mucho, y también hermosos jardines. Esta isla posee las especies más bellas de pinos, grandes pastos siempre verdes y fuentes de agua dulce; los lacticinios y las leguminosas son excelentes (...). Al-Idrisi

El estudio arqueológico ha permitido conocer la compleja infraestructura hidráulica de la ciudad, dotada de una red de desagüe y otra de abastecimiento que seguían la red viaria. Los ciudadanos utilizaban el agua de sus pozos, como menciona al-Idrisi, para uso doméstico.


RECONSTRUCCIÓN DE UNA DE LAS MANZANAS EXCAVADAS CON LAS CALLES QUE LA DELIMITAN (ANDRÉ BAZZANA)




Las actividades industriales y comerciales de la ciudad se completaban con una agricultura rica, almunias, pastos y leguminosas en abundancia. Sin embargo, la metalurgia fue la actividad más importante de Saltés, siendo su situación geográfica lo que permitió su desarrollo. Además de constituir un puerto ideal, por estar en la confluencia de itinerarios fluviales y marítimos, la posición de Saltés hacía fácil el transporte del mineral y del combustible necesario para la fundición de los mismos. Las herrerías se localizaban en los lugares donde los vientos dominantes, de noroeste o de suroeste, protegían a la población del humo y de los sulfuros.

Futuras excavaciones (si es que alguna vez pueden llevarse a cabo) ayudarían a determinar las siguientes cuestiones
  • El paso de la antigüedad tardía a la época medieval (Saltés es uno de los pocos sitios donde puede haber existido una continuidad de poblamiento) y la definición del yacimiento antiguo (la factoría de salazón, el santuario o la población).
  • El estudio del urbanismo ortogonal de la ciudad, insólito en el mundo islámico, al que se debería sumar el de la ordenación del puerto, ya que este tipo de vestigios son prácticamente desconocidos en la Edad Media, excepto en el caso de Mahdia, en Túnez.
  • La definición de las características de un hábitat urbano no transformado en época cristiana y no posterior al siglo XIII.
  • El estudio de la metalurgia del hierro en época medieval. Saltés, situada en la desembocadura del Odiel y del río Tinto, pudo ser el último eslabón en la cadena de trabajo de este metal, siendo el primero la extracción del mineral en las minas de Rio Tinto.
Para saber más:

Alejandro García Sanjuán: Una fetua de época Almorávide sobre el pleito surgido en Saltés, Huelva en su historia, nº 8, 2001, págs. 391-402.

BAZZANA, A. y BEDIA, J. (dir.), Excavaciones en la isla de Saltés (Huelva), 1988-2001, Sevilla, Junta de Andalucía, 2005, 400 pp. + 1 CD-ROM.

http://lahuelvacateta.wordpress.com/2009/06/28/la-ciudad-de-salthish/

De momento, Saltés no puede visitarse porque se encuentra en un paraje natural en el que está criando el águila pescadora, hecho éste, también de importancia ya que al parecer esto no ocurría en España desde hace 35 años. Sin embargo, es muy posible que a partir de agosto pueda volver a visitarse, previa solicitud en el “Centro de visitantes de Marismas del Odiel“, que se encuentra en Calatilla, aunque sólo está al descubierto una pequeña parte de la cuidad y desde hace un tiempo está casi todo tapado por la vegetación, pero sin duda, sería muy interesante acceder y poder disfrutarlo.

miércoles, 16 de enero de 2013

Mezquita del Centeno, Lorca, Murcia, masjid, مسجد

La mezquita del Centeno se encuentra casi a orillas del embalse de Puentes, al NW de Lorca y muy cerca de otros conjuntos de yacimientos, como es el de Puentes (castillo, alquería y almacabra) junto a los que conforma un sistema de control del territorio y de defensa de las alquerías diseminadas por el entorno de la cabecera del río Guadalentín.

Se trata de la edificación religiosa de una antigua alquería (hoy destruida) y como ésta, debieron existir muchas repartidas por todo al Andalus. Ha podido recuperarse, tras la excavación de 1.999 en su estado original, lo que ha permitido ver la sencilla estructura con que fue construida. La presencia de una mezquita se relaciona con un asentamiento de población estable y vendría a ser el punto de encuentro entre las gentes del territorio.

También sirvió como centro de difusión de ideas, documentos oficiales, noticias de interés, etc.

Vista de la mezquita ya excavada

La excavación sacó dos zonas comunicadas, la de culto (que incluye el haram, la zona femenina y el alminar) y otra dependencia anexa, con un hueco para una pila de agua, cuya uso pudo ser una habitación para el imam, que fuera la sala de los muertos (mausoleo) o bien una madraza coránica.

Espacio anexo


La zona de culto se divide en tres naves, estando la central rematada por el miharab justo en el centro del muro de la quibla. Una peculiaridad de la mezquita del Centeno es que también posee alminbar  excavado también en la quibla (dónde se colocaba un púlpito de madera), lo cual es propio de las mezquitas aljamas y da una idea de la importancia de este territorio de la qura de Tudmir.

Alquibla con miharab


La puerta de acceso a la mezquita se conserva restaurada en el Museo Arqueológico de Lorca (ahora mismo cerrado por culpa del terremoto terrible que aún sigue haciendo daño a la gente de allí, vaya)

La puerta según está en el Museo



Planta de la mezquita del Centeno con todas sus dependencias

En el exterior del edificio se han localizado distintas construcciones de adobe (seguramente para las pilas de abluciones), braseros para cocinar, hornos e incluso, algo alejada en una zona más alta, una almacabra.

Para saber más:

Ana Pujante Martínez (2000): La mezquita rural de la Alquería del Cortija del Centeno (Lorca, Murcia). Revista de arqueología, nº 21, Nº 234, págs. 42-49.

Ana Pujante Martínez (2002): El Castillo de Puentes y las alquerías de su entorno: aproximación a la estructura del poblamiento. Alberca: Revista de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Lorca, nº. 1, págs. 57-84.

Susana Calvo Capilla (2004): Las mezquitas de pequeñas ciudades y núcleos rurales de al Andalus. Revista de ciencias de las religiones. Anejos X, pp. 39-63

Y para que no falte nada, aquí está en vídeo, con moaxaja a ritmo samai  incluida y hasta la página del feisbuk que tiene este yacimiento.