jueves, 20 de junio de 2024

Fuente de la Mora, Leganés, قرية

El yacimiento de la Fuente de la Mora se encuentra en un cerro con forma de meseta junto al arroyo Butarque, zona suroeste de la Meseta Sur, concretamente en la localidad de Leganés y se inicia su excavación a raíz de la construcción del tramo de la carretera M-45 que discurre entre la N-IV y la N-V, atravesando la Zona Arqueológica del Arroyo Butarque, declarada B.I.C. en 1991.

Indudablemente, se aprovechó el agua del Butarque, que fluye desde el oeste (donde tiene el nombre de arroyo de la Canaleja, hasta desembocar en el río Manzanares.

La extensión de la excavación es de 32.000 m², aunque los restos de época altomedieval se han hallado solo en las extremidades de los límites de excavación. Del yacimiento ubicado en la cima ya se conocían los restos de un poblado carpetano mientras que en la ladera del cerro se encontró la necrópolis de época altomedieval.

Se puede caminar por la zona, pero no es todavía un lugar visitable en sentido estricto. Aún así, me parece interesante traerlo aquí porque no nos quedan muchos restos arqueológicos en esta comunidad tan poco dada a la conservación del pasado, especialmente si no es del agrado de los gobernantes, y aunque la información sobre este asentamiento es parcial, los restos arqueológicos hallados permiten inferir que pudo tratarse de un asentamiento en altura, de cierta importancia político-social, que ayudó en la administración del territorio de la Marca Media durante la primera fase de la época emiral de al-Ándalus.

La investigación en el contexto andalusí la ha realizado Silvia Berrica, para su tesis doctoral FORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL PAISAJE ANDALUSÍ (SIG. VIII-XI) EN LA ZONA CENTRO-OCCIDENTAL DE LA MARCA MEDIA, presentada en la Universidad de Alcalá de Henares hace poco tiempo. Su trabajo consistió en revisar y estudiar todos los materiales encontrados en las diferentes campañas de excavación de un total de siete enclaves, fechados entre los siglos VI y VII d.C. cuyo estudio le permitió identificar diferencias claras entre ellos y proponer una jerarquización del poblamiento en este territorio.

Pudo detectar notables diferencias entre los distintos enclaves, que revelan la existencia de centros y circuitos de producción y distribución de productos de metal, vidrio y cerámica en la zona estudiada. Además, la existencia de materiales importados (elementos de vajilla, ánforas, producciones africanas, etc.) dibuja canales de redistribución de productos desde centros urbanos hacia poblaciones rurales en el interior peninsular.

La distribución de los yacimientos en el territorio y el análisis de la secuencia estratigráfica fueron las principales herramientas para conocer las realidades rurales -asentamientos en altura, poblados mineros, poblados primarios, aldeas secundarias y granjas- que caracterizaron este territorio durante la época altomedieval (Siglos VI-IX) en la Meseta Central.

Las secuencias estratigráficas muestran claramente la continuidad en los procesos de ocupación de los mismos hasta, al menos, la primera mitad del siglo IX d.C. Igualmente, el análisis de todas estas ocupaciones permite detectar importantes cambios en los asentamientos rurales durante el siglo VIII, poniendo de manifiesto los procesos de islamización del territorio.

A partir de este trabajo multidisciplinar se ha podido establecer una clara jerarquización del territorio del centro peninsular durante la Alta Edad Media, además de una diversificación social que se refleja en los diferentes productos analizados. Todo esto ha permitido establecer los principales signos de la islamización del paisaje rural, determinando cuáles han sido los cambios que permiten comprender la transformación paulatina de la sociedad en el contexto sociopolítico de la construcción del Estado Islámico de al-Ándalus.

Una peculiaridad del yacimiento de la Fuente de la Mora es la posible labor de control sobre aquellos asentamientos de población que mantienen su cronología entre finales del VIII y la primera mitad del IX,  según se desprende del análisis de la cuenca de visibilidad efectuada desde el poblado, que permite determinar cómo el alcance de este asentamiento en altura podría controlar distintos poblados que tenía alrededor. Durante la excavación se identificaron cuatro tipos de estructuras:
  1. una sola cabaña de forma elíptica que sufrió un gran arrasamiento,
  2. se hallaron una serie de agujeros de poste,
  3. diversas cubetas de escasa profundidad y
  4. 20 silos de almacenamiento, excavados en el terreno.
Hay evidencias de edificaciones con cimientos de piedra y cubiertas de teja. Los materiales constructivos documentados en los rellenos de los silos, sobre todo en el sector occidental son muy sugerentes: mampuestos grandes de yeso y caliza, abundante teja curva y molinos de granito, por lo cual es probable que en esta zona hubiera estructuras residenciales, que en un determinado momento se desmantelaron reaprovechando los materiales útiles y arrojando el resto a los silos, convertidos ya en basureros.

La cerámica hallada es muy significativa, ya que presenta una estratigrafía cerrada (de finales del siglo VIII a la primera mitad del siglo IX) y formas muy características. 

Materiales cerámicos, dibujo de Silvia Berrica

¡En la Fuente de la Mora también hay sepulturas!

Aproximadamente a un kilómetro en línea recta de las zonas de los silos, en la ladera del cerro, se realizó otra excavación donde se halló un cementerio en un estado bastante deficiente por la acidez del terreno. Sin embargo, se han conservado algunas como la Sepultura 7/F.13, donde se encontró un cuerpo en posición supina.

Gracias a la revisión que S. Berrico hizo de esta necrópolis, se determinó que en la Sepultura 2/F.2 se hallaba un cuerpo en posición inequívocamente lateral con las piernas flexionadas, los brazos doblados sobre el pecho y la cabeza mirando hacia el sur. La tumba es de planta rectangular con prefosa y fosa lateral, también denominada lahd de fosa simple, que consta de un corte longitudinal señalado con piedras. El lahd es un tipo de tumba típica de la ciudad de Medina que, en origen, era la tumba que se utilizó para sepultar Mahoma y consiste en una tumba de paredes rectas a la que se le practica un nicho.

El lahd es preferido por los ulemas al Shaq. Consistiendo aquél en una excavación practicada bajo el borde de la tumba en la pared que da a la alquibla. Y ello, cuando se trata de suelo compacto que se deshace ni se desmorona. Así se hizo con el Enviado de Allah (Navarro Pérez, 2018, p. 288).

Imagen de la sepultura 2/F.2 de Fuente de la Mora. S. Berrica

A modo de conclusión la autora nos dice que esta investigación de Silvia Berrica aporta una nueva interpretación del yacimiento de Fuente de la Mora.
Aunque la cerámica no es muy abundante y las excavaciones son bastantes parciales, los materiales analizados (candil, jarrito/as, acabados y tipologías cerámicas muy particulares) junto al estudio de la cuenca de visibilidad, sugieren que este poblado se podría calificar como un asentamiento en altura, de importante envergadura en la organización del territorio y en el control de los poblados, aldeas y granjas circundantes. Es probable que este poblado hubiera por lo menos una fase anterior, a lo largo del siglo VIII, como lo demostraría la necrópolis con ritual mixto y los restos de un edificio en zócalo de piedra, tejado de ímbrices y decoración en yeso, abandonado a finales del siglo VIII.

El registro arqueológico ha permitido reconocer las aldeas visigodas que se formaron y mantuvieron una cronología duradera y el proceso de islamización más los cambios que caracterizan el periodo emiral. Con el estudio en paralelo que se llevó a cabo en el territorio de la Meseta Central se pudieron detectar distintas realidades que no solo señalan espacios campesinos, sino también las zonas donde residía aristocracia y elite dentro de la región, donde encajaría el mismo asentamiento de Fuente de la Mora.

Si bien la información está muy fragmentada y el paisaje se encuentra muy alterado a causa de la fuerte antropización de los últimos 20 años, estos datos podrían ayudar a abrir nuevos horizontes en el estudio de los asentamientos rurales, siendo fundamental entender las dinámicas del entorno y estudiar la totalidad de los materiales encontrados en un yacimiento para abordar su interpretación de forma adecuada.

Para saber más:

Berrica, S. (2018). El paisaje rural en la época andalusí. Arqueología y Materialidad. En Actas III Jornadas de Jóvenes Investigadores en Arqueología, (pp. 318-348). Madrid: Asociación Jóvenes Investigadores en Arqueología. Excavemos.

Berrica, S. (2020). ¿Quién vivió aquí? Análisis de un edificio altomedieval (Hoyo de Manzanares, Madrid). ArkeoGazte: Revista de Arqueología, 9, 241-269. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7488069 

Berrica, S. (2021a). Paesaggio minerario nella zona nord di Madrid (Spagna) tra VII e VIII secolo. D. Gangale y Risoleo y Raimondo (Eds.), Landscape: Una sintesi di elementi diacronici. nuove metodologie per l›analisi di un territo-rio. (pp. 197-204). Oxford: BAR International Series #3047, British Archaeological Reports.

Berrica, S. (2021b). Peasants and Islamization: Understanding the Landscape of Rural Central Meseta in the Early Medieval Period. Speaking Archaeologically, 4(1), 68-98.

Berrica, S. (2022a). La ceramica comune dei villaggi del centro peninsulare iberico (sec. VIII-IX d.C.). En C. Fernández-Ochoa, C. Heras Martínez, A. Morillo Cerdán, M. Zarzalejos Prieto, C. Fernández Ibáñez y M. R. Pina Burón (Eds.), De la costa al interior. Las cerámicas de importación en Hispania (Tomo II, pp.704-717). Alcalá de Henares: Ex Oficina Hispanica y Museo Arqueológico Regional (MAR).

Berrica, S. (2022b). Fuentes escritas e iconográficas: ¿Qué ayuda para la cerámica de Época Emiral? En M. Giorgio (Ed.), Storie [di] Ceramiche 8 - Fonti scritte e iconografiche (pp. 57-66). Firenze: All’Insegna del Giglio.

Berrica, S. (2022c). Presentando el Paisaje Altomedieval de la Sierra de Guadarrama a través de dos casos de estudio: Cancho del Confesionario y la Dehesa de Navalvillar. Cuadernos de Arqueología de la Universidad de Navarra, 30(2), 73-106. https://doi.org/10.15581/012.30.2.005

Berrica, S. (2022d). Realidades sociales en la Alta Edad Media: dicotomía del territorio rural en la zona de Villaviciosa de Odón (Madrid, España). Territorio, Sociedad y Poder, 17, 17-39. https://doi.org/10.17811/tsp.17.2022.17-39

Berrica, S. (2023). Formación y consolidación del paisaje andalusí (sig. VIII-XI) en la zona centro-occidental de la Marca Media. (Tesis de Doctorado inédita), Universidad de Alcalá, España.

jueves, 18 de enero de 2024

Mesa redonda: El papel de Al-Ándalus en el contexto hispano

El papel de Al-Ándalus en el contexto hispano: más allá de las interpretaciones tradicionales: la obra de Juan Carlos Ruiz Souza.

Museo Arqueológico Nacional. Miércoles, 24 de enero. Salón de actos, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo

Con motivo de la reciente presentación del libro Juan Carlos Ruiz Souza. Obra Selecta, se celebrará una mesa redonda donde varios ponentes analizarán sus contribuciones a la historia de arte español. Juan Carlos Ruiz Souza abordó con una nueva mirada el estudio de grandes obras como La Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba, Santa Clara de Tordesillas, el Alcázar de Sevilla, la catedral de Toledo o el monasterio de El Escorial.

En sus trabajos replanteó los paradigmas historiográficos y analizó los grados de asimilación del arte y la cultura de al-Andalus, aportando una renovadora y brillante visión del arte y la cultura hispana durante la Edad Media”

Presenta: Isabel Izquierdo Peraile (Directora del Museo Arqueológico Nacional)

Modera: Beatriz Campderá (Departamento del Antigüedades Medievales, MAN)

Participan:
  • Susana Calvo Capilla, Universidad Complutense de Madrid
  • Javier Martínez de Aguirre, Universidad Complutense de Madrid
  • Marta Poza Yagüe, Universidad Complutense de Madrid
  • Isidro G. Bango Torviso, Catedrático de Historia del Arte
  • Antonio Almagro Gorbea, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Jose Luis Senra Gabriel y Galán Universidad Complutense de Madrid

La Alhambra. Torre de Comares. Foto de Susana Calvo.


jueves, 23 de febrero de 2023

Gandía, el legado de Al Andalus

 Qué ganas tenía de poder publicar esto, el texto en el que el propio Museu Arqueològic de Gandia hace la jornada de puertas abiertas para inaugurar esta nueva exposición permanente.

🔊 ¡Llegó el día! ¡Esta noche abrirán las puertas a la nueva exposición permanente del Museu Arqueològic de Gandia (#MAGa) y estáis todos invitados a asistir!

El legado de Al Andalus #Bairén #LaLegataDeAndalus es una propuesta de exhibición que se viene ejecutando desde hace dos años, desde el mismo momento en que comenzaron las obras de restauración y activación del Parque Arqueológico de Bairén. Un ejemplo del enorme patrimonio material andalusí que guarda la región, pero también un intento de acercar a los ciudadanos la influencia del mundo islámico en la formación de nuestras raíces históricas, culturales y gastronómicas, entre muchos otros aspectos.

🏛Te esperamos a las 19hs en el Museo Arqueológico de Gandía, calle Hospital 20.

¡Daremos una breve bienvenida y explicación de la exposición y luego estaremos a su disposición para cualquier pregunta que surja o curiosidades que desee hacer!


Para saber más:

lunes, 29 de agosto de 2022

Muhammad I, madjrit, Madrid, مجريط

 Pues en esta ocasión toca enlace directo al blog El diván de Nur, que es una mujer muy sabia y aquí lo demuestra. Es una entrada dedicada al emir Muhamad I, fundador de la actual ciudad de Madrid, una pena que ya no seamos villanos por el estúpido orgullo de algunos...

Muhammad I, fundador de Madrid

Es más penoso aún el estado en que esta ciudad sufre en la actualidad, convertida en un parque temático de lo que el imaginario anglosajón cree que es el sur de Europa y totalmente sometida a la dictadura del gremio de la hostelería... pero eso no es materia de este blog.

jueves, 28 de abril de 2022

Mezquita de Tornerías

 Arqueología en la mezquita de Tornerías: estratigrafía y dataciones.

La mezquita de Tornerías en Toledo, diz que está a punto de volver a ser visitable. Como aperitivo, esta conferencia en el MAN:

Martes, 3 de mayo. Salón de actos del Museo, 18:00. Asistencia libre y gratuita hasta completar aforo.

Arqueología en la mezquita de Tornerías: estratigrafía y dataciones.

ARTURO RUÍZ TABOADA (Universidad Complutense de Madrid). LUIS MORENO DOMÍNGUEZ y JAVIER ALGUACIL (Arquitectos, AMA)

La excavación en área de Tornerías, con motivo de la construcción del Centro Regional de Artesanía y Turismo, ha permitido reinterpretar la evolución constructiva de este emblemático monumento toledano. El edifico, de dos plantas, se funda sobre un importante nivel carpetano que ha resultado fundamental para conocer el origen y desarrollo de la ciudad durante la II Edad del Hierro. Además, la excavación arqueológica ha permitido conocer tanto la cimentación como la caracterización estratigráfica de la mezquita.

El resultado es la documentación de un edificio muy complejo, con múltiples fases, que obliga a revisar la interpretación histórico artística clásica. El edifico en sus más de 1000 años de historia, siete de ellos como espacio de culto, acaba transformado en mesón, vivienda o almacén y hasta sobrevive a un incendio en  1467.


viernes, 22 de abril de 2022

Villaviciosa de Odón: XX Marcha a Calatalifa, 2022

24 abril/09:30 - 13:30

El domingo 24 de abril los grupos locales de Ecologistas en Acción de Villaviciosa de Odón y del Suroeste de Madrid organizan la vigésima marcha anual al enclave donde se halla enterrada Calatalifa, la ciudad musulmana situada a orillas del río Guadarrama, en pleno Parque Regional del Curso Medio de este río. Como desde hace veintiún años, además de dar a conocer este valioso patrimonio histórico, los organizadores reivindican la conversión en yacimiento arqueológico de este asentamiento creado durante el califato de Córdoba.

La marcha partirá a las 9:30 de la confluencia de las calles Cueva de la Mora y Rascafría en Villaviciosa de Odón. Sobre las once y media se alcanzará el cerro donde se sitúa Calatalifa, desarrollándose una breve explicación de la historia del emplazamiento y los vestigios encontrados. Posteriormente se regresará a Villaviciosa de Odón para llegar sobre las 13’30 horas.

Aunque desde abril de 2014, momento del derrumbe parcial del arco del aljibe mayor, se vienen observando algunas tímidas iniciativas por parte de algunas administraciones – Ayuntamiento de Villaviciosa, Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama- para reanudar las excavaciones de la fortaleza, los organizadores lamentan encontrarse en el mismo punto de partida que hace ocho años: gestiones infructuosas ante la Dirección General de Patrimonio y excusas no bien aclaradas sobre la no publicación del libro Calatalifa, historia de una fortaleza prometida hace años por los distintos equipos del gobierno municipal de Villaviciosa.
  • La marcha tendrá una longitud total, entre ida y vuelta, de unos 12 kilómetros.
  • Se recomienda llevar calzado deportivo y agua.
  • La dificultad del recorrido es moderada.

jueves, 18 de octubre de 2018

Taller de cerámica andalusí

Una de las mejores formas de proteger el patrimonio histórico es concienciar a las personas desde la infancia acerca de su importancia, y no mediante sesudas conferencias, sino a través del juego, que es lo que mejor se entiende a esa edad.

Precisamente esto es lo que se han propuesto las gentes de Pequeños Arqueólogos. Talleres Didácticos, de quiénes no sé mucho, pero sí sé que van a llevar a cabo el próximo día sábado 27 de octubre un taller en el que aprender a decorar un ataifor con la técnica del verde y manganeso.

El evento tendrá lugar en la Oficina de Turismo de Castilla-La Mancha en Madrid (situada en la Gran Vía, número 45, esquina a la calle de Silva) y está dirigido a un público entre los 7 y los 14 años.



El ataifor es un plato característico de la cultura andalusí, aunque grande como una bandeja. No puedo evitar compararlo con la parte plana de un tayín (tagin, tagine, الطاجين), pues tienen un aspecto similar. Que yo sepa, nunca se ha recuperado un ataifor con la tapa cónica característica de los tayines, pero algunas piezas presentan el borde necesario para apoyar una tapa.



Imagen de la parte inferior de un tayín

Imagen de un tayín con su tapa cónica

Ataifores andalusies del Museo de Cádiz.
Distintas cronologías.


Estoy intentando encontrar la palabra árabe de la que deriva ataifor, escrito en árabe, pero no consigo encontrarla. Debe ser una forma antigua que no aparece ni en la bibliografía ni en los diccionarios a mi alcance, pero intento localizarlo para una próxima ocasión.

Me parece buena idea acudir, para disfrutar de un buen rato aprendiendo algo útil. Nos han robado nuestro pasado andalusí... ¡ y ya es hora de empezar a recuperarlo!

Para saber más:

Rosellón Bordoy, Guillermo (1987): "Algunas puntualizaciones sobre el ataifor andalusi: Tipología y cronología". Cuadernos de Prehistoria y Arqueología, CUPAUAM. Vol. 14 (1987), PP. 281-289.

martes, 11 de julio de 2017

Pavimentos andalusís

En este caso, un audiovisual bien interesante:
La ponencia del Dr. Navarro Una aproximación a los pavimentos andalusíes en los espacios abiertos: siglos X-XV enmarcada en la Jornada Pavimentos en paisajes urbanos históricos y promovida por el Patronato de la Alhambra  y Generalife.

Tuvo lugar el 26 de mayo de 2017 en la Alhambra, sección bárbara (o sea, el Palacio de Carlos V)

viernes, 18 de noviembre de 2016

Mezquita omeya de Baalbeck

De nuevo me permito romper las reglas que me había impuesto al empezar a escribir este blog, pero hay visitas que merecen esta rebeldía. Más aún cuando se trata de la visita a un edificio omeya que aún queda en pie en esta parte del mundo.

Esta entrada la dedico a la Mezquita Omeya de Baalbek, en el valle de la Beqaa del Líbano.

La presencia omeya en el Líbano puede rastrearse en dos lugares principales, Anjar (pendiente de entrada) y Baalbek, pero no son los únicos. Tanto en Beirut como en Trípoli, Jbeil, Saida o Sur (Biblos, Sidón y Tiro) hay algunos elementos más.


Localidades con restos omeyas en El Líbano



Foto de la mezquita, tomada en torno a 1900, cuando Baalbek aún no aparecía en los folletos turísticos...

Esta mezquita data siglo I de la Hégira, es decir, de entre los siglos VII y VIII a.C. y se construyó sobre los restos de la iglesia bizantina de San Juan, que a su vez ocupaba parte del foro romano de la Heliopolis syriae. En la época omeya, la ciudad formó parte del distrito de Damasco, que queda bastante cerca, por cierto.

No es la única mezquita de la ciudad, pero sí la más grande. Tiene unos 60 metros de larga y 50 metros de ancha. Para levantarla se reutilizaron unas 30 columnas traídas de los templos romanos de la ciudadela, que queda muy cerca, de granito rosa y caliza, con capiteles corintios.


Otra imagen de finales del XIX-principios del XX de la mezquita

En general, la construcción es bastante similar a la mezquita Omeya de Damasco, de modo que si las cosas no cambian, lo mismo hay que cambiar de destino para ver una mezquita omeya... La principal diferencia es que ésta de Baalbek posee un alminar octogonal sobre base cuadrada, que se alza en la esquina noroeste del patio como una torre vigía, con evidente carácter defensivo.



En los muros de la mezquita, de unos 8 metros de altura, se encuentran algunas inscripciones-decreto mamelucas (1279-1516), datadas por el tipo de caligrafía que muestran.


Como tantos otros tesoros del patrimonio arqueológico libanés, la Historia, la guerra y el abandono destruyeron la mezquita, hasta que entre 1998/99 se restauró con fondos de la Fundación Hariri y actualmente está en uso, como espacio de oración y de festivales religiosos. La restauración ha tenido algunas críticas, ya que hay quien opina que la han dejado con un estilo más egipcio mameluco que verdaderamente omeya. Actualmente es un bien habiz o waqf, o sea es una propiedad religiosa.


La disposición de las naves es paralela al muro de la qibla, como sucede en la mezquita de Damasco y no perpendiculares, que es lo que sucede en la de Córdoba. En la siguiente foto está el miharab y viendo las líneas de la alfombra puede seguirse la disposición:


Miharab en arco de medio punto



Vistas de las naves (imágenes obtenidas hace muy pocos días)


Para visitar Baalbeck:

Desde Beirut hay que tomar la autopista que lleva a Damasco y en la localidad de Zahle, ya en el valle de la Beqaa (una vez que se ha pasado la cordillera del Líbano), se gira hacia el norte hasta llegar a Baalbeck. Hay carteles en inglés que llevan directamente a la zona del yacimiento y una vez allí, se puede visitar si no es el momento de la oración. Eso sí, hay que ir con luz diurna y tratar de evitar las fechas del Festival de Baalbeck (en agosto) porque se llena de gente y puede haber problemas para moverse.

Antes de llegar, hay que pasar por varios checkpoints, pero no supone ningún problema. Algunas embajadas recomiendan no viajar por esta zona, pero si no se sale de la ruta turística y de la carretera principal (una autovía que regaló el gobierno de Irán al pueblo libanés), no hay nada que temer. Es más, se puede y se debe visitar este lugar, porque es una maravilla.

Para saber más:

Rifai, Muhamed Toufic (1995): The restoration and renovation of the Umayyad mosque of Baalbek.  National museum news, N. 2. Beirut.